Los trastornos de ansiedad


Los trastornos de ansiedad pueden considerarse como fallos en el proceso adaptativo que supone la propia respuesta de ansiedad, ya que ésta surge en situaciones en las que no existe un peligro real o se mantiene durante largos periodos de tiempo.

 

Los principales trastornos de ansiedad pueden agruparse en tres categorías:

a) Trastornos fóbicos:T.ansiedad

b) Estados de ansiedad:

  • Trastorno de angustia
  • Trastorno de ansiedad generalizada
  • Trastorno obsesivo compulsivo

c) Trastornos vinculados a un suceso traumático:

  • Trastorno de estrés postraumático.
  • Trastorno por estrés agudo

 

Todos estos trastornos tienen en común:

  • Presencia de respuestas de ansiedad o miedo desproporcionadas en relación con las condiciones reales del entorno de vida de la persona.
  • Respuestas de escape o evitación como resultado de la vivencia de ansiedad.
  • Desarrollo de un amplio rango de conductas desadaptativas para el afrontamiento de la ansiedad, dirigidas a paliar a corto plazo la respuesta subjetiva de ansiedad.

 

Los trastornos de ansiedad se encuentran entre los problemas psicológicos más comunes e incapacitantes, constituyendo el segundo motivo más frecuente de consulta y solo precedidos por los trastornos de depresión.

Las fobias específicas son el trastorno de ansiedad que presenta una prevalencia mayor a lo largo de toda la vida, y dentro de ellas la fobia social es la que mas prevalece.

El trastorno obsesivo compulsivo es el que presenta una prevalencia menor.

 

La evidencia muestra la existencia de diferentes tipos de predisposición a los trastornos de ansiedad:

  • Procesos biológicos: La investigación actual indica que cada trastorno podría tener características biológicas distintas.
  • Procesos psicológicos: Las creencias y percepciones sobre el propio pensamiento y las experiencias vividas van moldeando y manteniendo muchos trastornos de ansiedad.
  • Procesos del desarrollo: Las teorías del desarrollo enfatizan el papel de elementos y procesos como el temperamento infantil, los estilos de educación e interacción parental, las relaciones familiares o las experiencias aversivas en momentos tempranos del desarrollo evolutivo.
  • Influencias culturales: Se presume que las creencias religiosas, normas, expectativas de género o, percepciones de enfermedad de la cultura dominante influyen en la presentación de los trastornos de ansiedad.
  • Rasgos de personalidad: Aunque todavía no está claro, hay algunas teorías a favor de que los rasgos de personalidad y los trastornos de ansiedad pueden influenciarse unos a otros.

 

 

Las características específicas de cada uno de los trastornos de ansiedad serán mencionadas en los siguientes artículos. Si cree que pudiera estar padeciendo alguno de ellos, le aconsejamos que acuda a un especialista para que le ayude a superarlo.

Anuncio publicitario
Publicado en blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: