La fobia social


Quién no ha sentido ansiedad al tener que hablar en público delante de toda la clase o al hablar con el chico o chica que le gusta?. 

Las situaciones interpersonales forman un grupo de situaciones potencialmente ansiógenas para el ser humano.

Los miedos sociales son frecuentes y pueden considerarse adaptativos, ya que nos incitan a comportarnos del modo socialmente aceptado entre los miembros del grupo. Sin embargo, en algunas personas, esta ansiedad puede alcanzar niveles que no guardan relación con las consecuencias probables de la interacción, o después de pasados unos minutos de la interacción, la ansiedad no desaparece. Probablemente estemos en estos casos, ante lo que se llama fobia social.

La fobia social o ansiedad social, se caracteriza por:

  • Miedo intenso a ser evaluado negativamente por las demás personas. Las personas con fobia social temen ser observadas por las demás personas que estén a su alrededor, están convencidas de que lo harán y que el resultado de esa observación será negativo.
  • Presencia de conductas de escape y evitación de las situaciones sociales.
  • Persistencia de altos niveles de ansiedad al permanecer en las situaciones temidas.

Las situaciones más temidas y/o evitadas son:

  • Hablar en público.
  • Actuar en público (cantar, tocar, interpretar,…)hablar delante de la clase
  • Entrar en un lugar donde ya hay gente.
  • Comer o beber en público.
  • Iniciar o mantener conversaciones con desconocidos.
  • Mirar a los ojos a desconocidos.
  • Asistir a una fiesta.
  • Quedar con alguien.
  • Hablar con personas de autoridad o prestigio.
  • Expresar desacuerdo.
  • Decir que no.
  • Utilizar aseos públicos.

La mayoría de las situaciones temidas tienen en común el ser situaciones en las cuales la forma de comportarse es muy variable, por lo que la falta de un guión de cómo actuar suele generar un malestar tan elevado que el escape de ellas está casi asegurado.

Por otro lado, las personas con fobia social tienen un auto-concepto distorsionado:

  • Tienen visión negativa distorsionada de sí mismas.
  • Perciben sus características personales como socialmente inadecuadas y reprochables.
  • Piensan que carecen de cualidades que las demás personas esperarían que poseyeran.
  • En una situación social se centran en sí mismas, se auto-observan detenidamente y se evalúan de forma negativa, considerando que esa es la realidad que las demás personas ven.

Esta distorsión en sus pensamientos es la responsable de:

  • La ansiedad que experimentan en las situaciones sociales.
  • El miedo al rechazo que dan por seguro.
  • Los errores de procesamiento de la información (como la exageración de lo negativo y la minimización de los logros).
  • La conducta de evitación.

La fobia social es el trastorno de ansiedad más frecuente, suele comenzar durante la adolescencia y sus causas incluyen:

  • Déficit de habilidades sociales: debido a un déficit de exposición a contextos sociales diversos, castigo de conductas sociales potencialmente adaptativas, exposición a modelos sociales inadecuados, etc.
  • Sesgos cognitivos: sesgo atencional, de memoria, de interpretación y de juicio.

Dados los altos niveles de ansiedad experimentada en las situaciones sociales, es habitual que se eviten esas situaciones, conduciendo a un aislamiento del entorno que, en los casos más graves, puede ser casi total. De ahí la necesidad de acudir a un especialista cuanto antes, para mitigar la interferencia cotidiana y el sufrimiento que produce el aislamiento social a la persona afectada.

En la fobia social es aconsejable recibir un entrenamiento en habilidades sociales en combinación con otras técnicas de intervención.

Anuncio publicitario
Publicado en blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: