La neuropsicología es la ciencia que estudia la relación entre el cerebro y la conducta tanto en personas sanas como en las que han sufrido algún tipo de daño cerebral. Su objeto de estudio es el conocimiento de las bases neurales de los procesos mentales complejos.
Se ocupa del diagnóstico y el tratamiento de aquellos problemas cognitivos, conductuales y emocionales que pueden ser resultado de diferentes procesos que afectan al funcionamiento cerebral normal.
Es importante realizar una evaluación de las capacidades cognitivas (atención, lenguaje, memoria, percepción, praxias, funciones ejecutivas y emoción) y los componentes que hay dentro de ellas, con el fin de saber qué aspectos concretos están fallando y cuales están bien, para poder plantear un programa de rehabilitación y poder trabajar para mejorar aquellas cosas que se han quedado dañadas o no se han desarrollado a los niveles esperables para la edad.
Los ámbitos más habituales son los siguientes, aunque no los únicos:
- Daño cerebral adquirido: Personas que han sufrido traumatismo craneoencefálico (accidentes, caídas,…), procesos vasculares (Ictus, trombosis, embolias, hemorragia cerebral,…) o tumores cerebrales.
- Demencias: Personas con demencia, Enfermedad de Alzheimer o que sufren una disminución de sus capacidades aunque sea algo normal para la edad.
- Enfermedades neurodegenerativas: Enfermedades del sistema nervioso que producen un declive en las funciones cognitivas (Enfermedad de Huntington, Esclerosis Múltiple, Leucodistrofias,…).
- Dificultades del aprendizaje: Dificultades que surgen en las etapas escolares como la dislexia, hiperactividad, dificultades en el cálculo mental, etc.


Consiste en la mejora de las funciones mentales que han resultado afectadas por daño cerebral, ya sea de origen adquirida o debido a procesos degenerativos.
- Atención
- Lenguaje
- Memoria
- Gnosias y Praxias
- Funciones Ejecutivas
Consiste en enlentecer el deterioro de la persona afectada por una enfermedad degenerativa, mantener las capacidades cognitivas, mejorar el estado funcional y su calidad de vida.
- Memoria
- Lenguaje
- Funciones Visoconstructivas

Deberá acudir a consulta si observa alguno de los siguientes síntomas:
- Dificultades de concentración
- Dificultades de atención (seguir una conversación, leer, etc.)
- Olvidos cotidianos (nombres, llaves, citas, etc.)
- Dificultades en el lenguaje (pronunciar, estructurar frases, encontrar palabras, etc.)
- Dificultades ejecutivas (planificación de tareas, incapacidad de parar pensamientos o frases, enlentecimiento a la hora de procesar la información, rigidez en el pensamiento, etc.)
- Cambios de personalidad (irritabilidad, desgana, apatía, tristeza, etc.)
- Alteraciones en el sueño
- Demencia
- Problemas de aprendizaje