La siesta, esa costumbre consistente en dormir después de comer con el propósito de reunir energías para afrontar el resto del día, tiene sus defensores y sus detractores. Read more ›
La siesta, esa costumbre consistente en dormir después de comer con el propósito de reunir energías para afrontar el resto del día, tiene sus defensores y sus detractores. Read more ›
Las habilidades sociales se pueden entender como aquellos comportamientos eficaces en situaciones de interacción social. Read more ›
Hace pocos días que llegó la primavera y con ella, días más largos y mejores temperaturas. Hay algunas personas que esperan su llegada contando los días. Estas son las personas que padecen Trastorno Afectivo Estacional. Read more ›
La anorexia nerviosa, lejos de ser un trastorno del comportamiento alimentario reciente, es un trastorno que ha sido recogido en la literatura desde hace más de tres siglos. Read more ›
La enfermedad coronaria es el tipo más común de enfermedad cardíaca y la principal causa de mortalidad en el mundo. Read more ›
Quién no ha sentido ansiedad al tener que hablar en público delante de toda la clase o al hablar con el chico o chica que le gusta?. Read more ›
Para la mayor parte de las personas que padecen ataques de pánico o crisis de angustia, estas suponen una experiencia aterradora. Después de varias crisis, puede ocurrir que las crisis aparezcan con mayor frecuencia en determinados lugares. En esos casos, es fácil que asociemos esos sitios con el hecho de tener una crisis de ansiedad. Read more ›
Al igual que los/las adultos, los/las niños/as y adolescentes pueden experimentar estrés todos los días, a pesar de no tener aún todos los recursos para enfrentar o abordar las distintas situaciones que perciben como peligrosas, difíciles o dolorosas. Read more ›
La estructura familiar es la mínima organización en la que se sustentan las familias. Cumple una función protectora y socializadora y está formada por subsistemas interrelacionados jerárquicamente. Read more ›